ARTE Y ACULTURACION

ARTE Y ACULTURACION

El arte responde a la necesidad de comunicación de la humanidad, por lo tanto afecta y se relaciona directamente con sus productos como elementos propios del desarrollo del lenguaje. Los procesos culturales locales y globales afectan o forjan la identidad cultural de los pueblos, mediante las influencias que pueden ejercer, dependiendo si son adoptados o si son impuestos por alguna circunstancia, lo que resultaría en una especie de imposición cultural, entendida como la superioridad de un grupo sobre otro que recibe y acoge sus usos y costumbres, siendo este el proceso de aculturación, donde se adoptan aspectos culturales ajenos que afectan exponencialmente las propias.

De esta manera se crea un nuevo proceso llamado transculturación, que perjudica peligrosamente al grupo social que la recibe, ya que desencadena la creación de una nueva identidad cultural, lo que significa el fin de otra.

Encontramos ejemplos claros en la actualidad, una lucha constante en medio de una globalización por defender la autonomía de los pueblos, frente a la  influencia de la música, las modas, el comercio de la tecnología, desde los colegios se trabaja en una educación que ayuda al conocimiento, respeto y promoción de los valores culturales, unidos a los programas que desarrolla el gobierno por salvaguardar la poca identidad que nos queda, no obstante; al llamar la lista de asistencia se observa en algunos casos, nombres a medio escribir copiados de algún actor de Hollywood, cantante o jugador de fútbol que terminan con un doble apellido quillacinga, de un chico o una chica que escucha Justin Bieber en su smartphone… Es así como se pierden los valores propios de una cultura como la lengua originaria, que desde la colonización han sido socavadas en los pueblos nativos de América. Además, radicarse en un país extranjero conlleva a un cambio de acento, el uso de palabras y productos extranjeros, o  simplemente porque es más importante y más cool aprender inglés o francés que la lengua madre.

Sumado a esto tenemos millones de personas que migran de sus hogares, de sus países, por los conflictos o cualquier otra situación que los obliga a hacerlo, convirtiéndose en firmes candidatos para adoptar nuevas costumbres, por la rutina o simplemente por cuestión de supervivencia.

Sin embargo;  en los procesos creativos se ha dado lugar a la creación de piezas y técnicas artísticas frutos de un mestizaje, la experimentación y la evolución de las técnicas, como el tejido, la orfebrería, el mismo barniz de pasto que se hace universal de las manos de nuestros maestros que traspasan fronteras con sus obras de vivos colores como resultado de la aplicación de coloridos tintes a la resina mágica del árbol de cera o mopa, comparados y expuesto con piezas orientales trabajadas en laca china. De esta manera enriqueciendo técnicas, con saberes y herramientas extranjeras.

Aparte de esto, también encontramos desde músicos que experimentan con sonidos tribales, hasta un Picasso que busca entre unas máscaras africanas su inspiración, muy posiblemente fruto de éstas es “Las señoritas de Avignon”

 

https://www.lifeder.com/ejemplos-aculturacion/

https://www.tes.com/lessons/AgQ-B5WCQ33mhg/copy-of-arte-africana

Post Your Comment Here

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *